Noticias
La importancia de la constancia en tratamientos despigmentantes
17 de junio de 2025
¿Por qué muchos abandonan antes de ver resultados?
La hiperpigmentación cutánea, incluyendo melasma, manchas postinflamatorias, lentigos solares, seniles y daño acumulativo por exposición UV, es una de las consultas más frecuentes en dermatología estética. Estas alteraciones del tono cutáneo no solo afectan la apariencia externa, sino que también pueden tener un profundo impacto en la autoestima del paciente.
Si bien existen protocolos clínicamente probados, como los desarrollados por el Dr. Eduardo Krulig bajo la línea NewMelan®, uno de los mayores desafíos que enfrentan tanto pacientes como profesionales de la estética es la falta de constancia en la aplicación del tratamiento.
La fisiología de la melanina no se revierte en días
Para entender por qué es necesaria la constancia, es fundamental comprender cómo se forma una mancha. La pigmentación cutánea es el resultado de un proceso biológico complejo que involucra la producción de melanina por los melanocitos, su transferencia a los queratinocitos y la renovación de las capas superficiales de la piel. Cada uno de estos pasos tiene tiempos fisiológicos específicos.
De acuerdo con la Mayo Clinic, el tratamiento de condiciones como el melasma o la hiperpigmentación postinflamatoria puede tardar entre 8 a 12 semanas para mostrar resultados clínicamente visibles. Este tiempo puede ser mayor si la pigmentación está en capas profundas de la dermis o si el paciente ha tenido múltiples episodios previos.
Por eso, interrumpir un tratamiento antes de completar el ciclo mínimo no solo reduce su eficacia, sino que puede generar recaídas más difíciles de tratar.
Factores que llevan al abandono del tratamiento
1. Expectativas irreales: Muchos pacientes inician tratamientos esperando resultados inmediatos, influenciados por redes sociales o promesas no realistas. Cuando no ven mejoras en la primera semana, se frustran y abandonan.
2. Desconocimiento del proceso clínico:La falta de información sobre cómo actúan los despigmentantes, qué efectos secundarios leves pueden presentarse (descamación, enrojecimiento temporal) y cuánto tiempo tarda el proceso, hace que se perciba como ineficaz.
3. Falta de adherencia a la rutina:Omisiones frecuentes, uso inadecuado del protector solar o exposición al sol durante el tratamiento anulan los beneficios acumulados. La disciplina diaria es esencial.
4. Factores emocionales y sociales:Cambios en el estado de ánimo, baja motivación, situaciones personales o eventos sociales pueden interrumpir el compromiso con el protocolo.
5. Resultados parciales mal interpretados: En muchos casos, las manchas comienzan a difuminarse, pero no desaparecen por completo. Este progreso parcial puede ser interpretado como un "fracaso" si no se acompaña de una adecuada explicación médica.
El papel del profesional: educar, acompañar y motivar
El éxito de un tratamiento despigmentante no solo depende del producto, sino del vínculo terapéutico entre el paciente y su profesional. Desde la primera consulta, se deben establecer expectativas claras y realistas, reforzar el valor del seguimiento y explicar de forma didáctica:
Las fases de mejoría (disminución del contraste, unificación del tono, regeneración de la textura).
La importancia de la fase de mantenimiento para evitar recidivas.
La necesidad de evitar la exposición solar directa, aun cuando ya se hayan aclarado las manchas.
Asimismo, el uso de imágenes clínicas (antes y después), escalas de progresión y herramientas de seguimiento ayudan a mantener motivado al paciente. Incluir al paciente como protagonista del proceso terapéutico mejora significativamente la adherencia.
La experiencia con NewMelan®
NewMelan® propone un abordaje integral de la hiperpigmentación, combinando activos despigmentantes, antiinflamatorios, antioxidantes y regeneradores en distintas fases del tratamiento:
NewMelan® PRO:para aplicación en cabina o bajo indicación médica, actúa intensamente sobre manchas profundas.
NewMelan® Day&Night:tratamiento domiciliario intensivo, con aplicación día y noche, diseñado para actuar sobre la melanogénesis en distintos momentos del ciclo celular.
NewMelan® Body & Intimate:indicado para zonas sensibles como axilas, muslos internos o región íntima.
Estudios clínicos internos y testimonios reales muestran que los pacientes que completan entre 60 y 120 días de tratamiento con NewMelan® reportan:
Reducción significativa de manchas.
Mejora en la textura y luminosidad.
Mayor tolerancia cutánea.
El protocolo completo, bajo supervisión profesional, ha demostrado ser eficaz incluso en casos de hiperpigmentación resistente, siempre que se mantenga la constancia.
Consejos prácticos para mejorar la adherencia terapéutica
Establecer un horario fijo de aplicación (por ejemplo, después del cepillado dental).
Usar alarmas, calendarios o apps de control dermatológico.
Tomar fotos semanales para observar progresos no perceptibles a simple vista.
Establecer pequeñas metas mensuales con evaluación profesional.
Combinar con alimentación rica en antioxidantes y adecuada hidratación para potenciar resultados.
Generar una rutina placentera, con texturas agradables y momentos de autocuidado.
¿Qué hacer si hay recaídas o efectos adversos leves?
Es importante enseñar al paciente que la recaída no implica el fracaso del tratamiento. La pigmentación puede reactivarse por múltiples factores: exposición solar, cambios hormonales, uso de productos irritantes, etc. En estos casos, reincorporar el protocolo desde la fase intensiva puede ser suficiente para retomar el control.
Del mismo modo, si el paciente presenta descamación, enrojecimiento o picor leve, esto no debe ser interpretado como una reacción negativa definitiva. El profesional debe evaluar y ajustar la frecuencia, pero no suspender innecesariamente.
Conclusión
La constancia es el pilar invisible que sostiene cualquier tratamiento despigmentante. Sin ella, los mejores activos y protocolos pierden efectividad. NewMelan® ofrece una solución integral y clínicamente probada, pero el compromiso del paciente y el acompañamiento profesional son los factores determinantes del éxito.
Educar sobre los tiempos reales de respuesta, adaptar el protocolo al estilo de vida y acompañar activamente al paciente transforma su experiencia, refuerza su confianza y maximiza los resultados terapéuticos.
Recordemos que tratar una mancha no es borrar un error estético, sino restaurar el equilibrio biológico y emocional de la piel.
Referencias:
Mayo Clinic. "Melasma treatment: what to expect." 2023.
MedlinePlus. "Hyperpigmentation." U.S. National Library of Medicine.
Publicaciones recientes
Minimalismo, Skinimalismo y...
11 jul 2025
Fisiopatología del Melasma: Comprender...
24 jun 2025
¿Qué es el daño solar acumulativo y cómo...
4 jun 2025